Sal

La sal de mar por ser natural no es más sana

La sal en las dosis adecuadas es un aliado para nuestro cuerpo ya que el sodio es un nutriente básico para mantener el volumen liquido de la sangre, el equilibrio de nuestro PH, transmisión de impulsos nerviosos y el funcionamiento normal de las células.

Por otro lado tenemos el consumo de sodio en exceso que se ha convertido en un enemigo declarado para la salud de las personas por ser un factor de riesgo de hipertensión, según la OMS. Produce enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto del miocardio.

Al existir esta alerta que entregan los médicos sobre el consumo de sodio muchos hemos tratado de buscar una alternativa o sustituto a la “sal común” creyendo que al consumir las sales naturales no corremos el mismo riesgo.

Además Las sales naturales contienen otros componentes como calcio, magnesio y potasio pero el porcentaje de estos es tan bajo que no son aporte a nuestra salud.

Tipos de Sal

salina sal

Sal Marina

Se obtiene de la evaporación del agua de mar. Posee pequeñas cantidades de minerales coo magnesio, potasio, hierro, calcio y algunos metales pesados. Contiene más del 90% de cloruros de sodio.

Sal Kosher

Se obtiene tanto de minas de sal como por evaporación y a diferencia del resto no contiene ningún tipo de aditivo.

Sal del Himalaya

Se obtiene de una mina ubicada en Pakistán. Posee un un 98% de cloruro de sodio con pequeñas cantidades de minerales que dan su particular color.

Sustituye la sal

condimentos

Tenemos claro que el sabor que da la sal a nuestros platos preparados es esencial, es bien aburrida la comida sin sal pero es cosa de costumbre, pero puedes mejorar el sabor con otras cosas.

  • Mostaza
  • Ajo en todas sus modalidades fresco, asado, en polvo, etc.
  • Jugo de limón
  • Pimienta fresca
  • Oregano
  • Perejil
  • Jengibre
  • Comino
  • Albahaca
  • Cúrcuma

Por último no podemos dejar de consumir sodio para mantener nuestro cuerpo en buen estado, en el caso de que padezcas alguna enfermedad que la prohiba. En consecuencia debemos ser cuidadosos en su consumo, ya sea al agregar a nuestras comidas o en los productos preparados que consumimos a diario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *