El riego en nuestro jardín es importante, comenzó la primavera y en muchos hogares y sectores planifican sus jardines para esta estación y el verano que se aproxima, aunque lo ideal es en otoño para que las plantas se adapten de mejor forma.
En esta planificación debemos considerar varios factores siendo uno de los más importantes es el riego para la manutención. Hoy existen muchos sistemas de riego que nos permiten optimizar la cantidad de agua, pero de nosotros depende informarnos para hacer más eficiente el uso de este escaso recurso.
Riego con responsabilidad
Ser responsables con el agua utilizada en nuestros jardines significa informarnos constantemente sobre la mejor forma de riego y horarios adecuados.
La hora adecuada para regar nuestro jardín es por el atardecer, esa hora donde ya no tenemos sol pero aún está claro, ya que en ese horario se dan las siguientes condiciones:
- La evaporación del agua es nula.
- La transpiración de las plantas se reduce un 60%
- Las raices disfrutarán de la humedad durante toda la noche aprovechando de mejor forma el riego.
Algunas personas optan por regar en la mañana o madrugada, los beneficios se reducen un 45% en invierno y un 70% en verano.
Otras consideraciones que debemos tener es el uso de recubrimientos del suelo con gravilla, restos del pasto cortado, hojas y cortezas u otros materiales que impidan que por los efectos del sol el agua sea evaporada en forma directa.
Selección de plantas
El césped es el rey a la hora de planificar nuestro jardín pero podemos evaluar otras alternativas de cubiertas vegetales más ecológicas como son las rastreras que tienen una altura no mayor a los 20 cm. y podemos ahorrar agua considerablemente.
Otra alternativa es considerar considerar las suculentas o cactus que nos darán flores con gran fragancia en algunas especies. Este tipo de jardín también puede ser aplicado en balcones ayudándonos considerablemente en el ahorro de agua.
Consejos generales
- Consulta por la mezcla de césped que requiera menos cantidad de riego y sea más resistente a la sequía
- Diseña tu jardín de forma simple para no utilizar más aspersores de los necesarios para cubrir el área de riego
- Aumenta el lago del césped, de esta forma bajas el consumo de agua.
- Reemplaza zonas de tu jardín por plantas rastreras.
Utiliza rellenos como gravillas en zonas sin plantas para reducir la evaporación
Espero que este artículo les ayude a planificar su proyecto y posterior mantención del jardín.