El aire acondicionado ya no es un lujo, cada año en los meses de verano vemos que es más necesario en nuestros hogares, oficina o automóvil. Lamentablemente este aparato sigue siendo dañino para nuestro planeta y este daño no se puede ocultar.
Refrigerantes y la Capa de Ozono
Para que un aire acondicionado funcione necesita refrigerantes, estos refrigerantes debemos saber reconocerlos ya que depende del tipo producen más o menos daño a la capa de ozono.
Nestro país ha suscrito tratados internacionales como también generado una serie de decretos, normas y leyes en pro del cuidado de la capa de ozono. El protocolo de Montreal , establece una serie de normas internacionales para reducir y eliminar el consumo y producción de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) como son: CFC, Halon, Tetracloruro de carbono, Metilcloroformo, HCFC, Bromoclorometano y Bromoro de Metilo.
PAO: Potencial de Agotamiento de Ozono
SAO: Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono
CFC: Clorofluorocarbono
HCFC: Hidroclorofluorocarbono
HFC: Hidrofluorocarbono
Los CFC, con un PAO 1, fueron prohibidos el año 2010 en nuestro país, luego llegaron los HCFC con un PAO 0.005 a 0.520 y deben ser eliminados paulatinamente hasta el 1 de enero de 2030 para dejar en su reemplazo a los HFC con un PAO 0, pero sigue siendo uno de los seis principales gases que provocan el efecto invernadero, uno de estos el HFC-23 permanece hasta 264 años en la atmósfera .
Calendario eliminación de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono*
*Fuente: Presentación Vigésima quinta Reunión GNC – REC | Ministerio del Medio Ambiente | Gobierno de Chile
Sustancia | Usos | Eliminación consumo Chile |
---|---|---|
Anexo A, Grupo I: Clorofuorocarbonos CFC |
| 1 de enero 2010 |
Anexo A, Grupo II: Halones |
| 1 de enero 2010 |
Anexo B, Grupo I: Otros CFC |
| 1 de enero 2010 |
Anexo B, Grupo II: Tetracloruro de carbono |
| 1 de enero 2010 |
Anexo B, Grupo III: Metilcloroformo |
| 1 de enero 2015 |
Anexo C, Grupo I: Hidroclorofluorocarbonos HCFC |
| 1 de enero 2030 |
Anexo E: Bromuro de Metilo |
| 1 de enero 2015 |
Hoy en día los aires acondicionados en su mayoría utilizan HCFC y están destinados a desaparecer por el daño que provoca a la capa de ozono.
Aire Acondicionado y su aporte a las “Islas de calor”
Al caminar por la calle en más de una ocasión nos hemos topado con un chorro de aire caliente que es el resultado del funcionamiento de un aire acondicionado y ahí nace la pregunta ¿Aumentan la temperatura exterior la suma de todos los aires acondicionados encendidos en la ciudad?.
Para quienes vivimos en grandes ciudades es un hecho que la falta de espacios verdes, exceso de hormigón y gases contaminantes evitan la disipación del calor producido por los rayos solares, generando altas temperaturas en estas zonas urbanas logrando mantener constantes noche y día las altas temperaturas.
En un estudio realizado en USA 2008 y Madrid 2010 se determinó que los aires acondicionados aumentan la temperatura entre 1,5º y 2 º en determinadas zonas y horarios produciendo el peak de este aumento por la tarde-noche. Esto conlleva a un aumento del índice de mortalidad durante las olas de calor por la prolongación del estrés térmico.
Adicionalmente se ha comprobado que el aire acondicionado en funcionamiento entrega al exterior hasta un 30% más de calor de lo que extrae de las habitaciones o edificios.
El precio por mantener las zonas interiores más frías es el calentamiento de la atmósfera urbana, produciendo un ciclo sin fin, a más calor externo más demanda de aires acondicionados.
Consumo de energía del Aire Acondicionado
El consumo de energía dependerá básicamente del modelo y potencia del aire acondicionado para los metros cuadrados que se quiera enfriar, el consumo va desde los 650 w hasta los 5.000 w o más.
Lo principal es fijarnos si el aparato que compremos (ya sea mural, portátil, ventana u otro), tenga el sello de eficiencia energética clase A que es el indicador más eficiente.
Aire Acondicionado?… Y por qué no el ventilador de toda la vida?
Con toda esta información ahora sabrás que la frase “Aire Acondicionado amigable con el medio ambiente” no es tan cierta.
En resumen, si te preocupa nuestro planeta y no aguantas el calor, este verano prueba con el clásico ventilador de pie, ahorras energía y lo mejor de todo es que no contamina.