bolsas plásticas

Bolsas plásticas, se les acabó la fiesta

Las bolsas plásticas son un gran problema para el medio ambiente y sobre todo para los ecosistemas marinos, en esa línea el gobierno indicó el pasado mes de septiembre un proyecto de ley que prohíbe el uso de este producto en todas las comunas costeras de Chile, con un plazo de implementación de 12 meses. Con esta medida nuestro país sería pionero en la implementación de una ley como esta en América.

Este tipo de leyes apunta a generar un cambio en el comportamiento de las personas hacia el medio ambiente, que de otra forma tomaría años en asimilar, ahora la pregunta es cómo el comercio y los consumidores enfrentarán este cambio?.

Alternativas a las Bolsas plásticas en Chile

bolsas plásticas vertedero

Cada día vemos como las personas están usando bolsas reutilizables, ya sean de tela y materiales biodegradables.

Hoy en nuestro país se fabrican bolsas de “biobasado” bolsas en base a caña de azúcar o las compostables a base de maíz, las primeras son sustentables ya que la huella de carbono que generan es mucho menor que las de plástico pero tardan el mismo tiempo en biodegradarse.

Las bolsas compostables requiere un tratamiento de compost para que su degradación se produzca en 6 meses aproximados, si bien es una excelente idea, no hay estudios que indiquen que sucede con estas bolsas al terminar en un vertedero y en Chile existen sólo 2 plantas de compost donde deberían terminar estas bolsas.

“Yo Reciclo” es una ONG que busca el reciclaje de las bolsas plásticas, acá les dejamos su video instructivo de su campaña.

Avances e inventos para reemplazar o eliminar las bolsas Plásticas

Alrededor del mundo las personas buscan alternativas para eliminar las bolsas plásticas, es así como podemos ver algunos ejemplos:

Bolsas de Yuca: Estas bolsas son inversión de Kevin Kumala, Indonesia. Son 100& biodegradable, tan resistente como la de plástico y dura 100 días al estar en contacto con el agua del mar, el costo es 5 veces que una de plástico.

Bacteria: Científicos japoneses han encontrado una bacteria bautizada como Ideonella Sakaiensis, que degrada el plástico y que podría ser muy útil para eliminar este material que es derivado del petróleo. Es un gran avance pero aún no se crea una aplicación práctica para esta bacteria por lo que queda un gran camino por recorrer.

La única forma de eliminar las bolsas plásticas de nuestras vidas es no aceptarlas y acostumbrarse a usar bolsas reutilizables, es una tarea de largo plazo concientizar a la población del daño que producen pero estos son avances en esa dirección que nuestro planeta y nuestros hijos valorarán sin duda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *