Fertilización por CO2

Fertilización por CO2 logró un planeta más verde

El año 2013 fue publicado en los medios imágenes captadas por satélites durante 30 años donde un grupo de científicos australianos observaron el aumento del follaje en el planeta asociado al aumento de CO2, es decir que la vegetación crecía o estaba siendo fertilizada por el CO2 que hemos expulsado a la atmósfera en múltiples procesos desarrollados por el hombre. Esta fertilización por CO2 es un buena noticia pero también demostraron su preocupación por la disponibilidad de agua, incendios y biodiversidad que podría ser impactada por este crecimiento anormal.

Fertilización por CO2 e islas de calor

Fertilización por CO2

A principios de este mes fue publicado un estudio de Universidad Técnica de Múnich (TUM) donde informa sobre el rápido y mayor crecimiento de los árboles en las islas de calor y el consiguiente envejecimiento prematuro de los mismos que hace que estos sean reemplazados en menor tiempo por árboles más jóvenes. Además indica este estudio que tanto los árboles citadinos como rurales y la producción agrícola crece más rápido por el efecto del calentamiento global y consiguientes efectos de la fertilización por CO2.

Saturación de ecosistemas y calentamiento global

Fertilización por CO2

Un nuevo estudio realizado por Josep Peñuelas del CSIC y publicado en la revista Nature Ecology & Evolution indican que este efecto de fertilización por CO2 está llegando a su fin debido a una saturación de los ecosistemas y que traerá como consecuencia un aumento de los niveles de CO2 que generará un mayor calentamiento del planeta con sus respectivos cambios severos en el clima.

Manos a la obra ya!

Como podemos observar no todo lo que crece más rápido y más grande es mejor y sobre todo si hablamos de naturaleza, ella necesita ciclos pausados y condiciones estables que hoy no le damos.

Como sociedad trabajemos en desarrollar y potenciar el uso de energías limpias y como individuos poner nuestro granito de arena para reducir la huella de carbono personal diariamente: reciclando, reduciendo y reutilizar lo que más podamos cada cosa que usemos, usemos la bicicleta o caminemos si los tramos son cortos, usemos productos con menos empaque o que después de su uso podamos reutilizar, volvamos al consumo responsable de productos de temporada son algunos ejemplos para lograr un cambio desde nuestros propios hogares.

Entre todos podemos hacer un gran cambio y ese cambio debe ser ahora que tenemos tiempo, recordemos que este planeta es único y no es nuestro, es de las futuras generaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *