Aluminio

Aluminio el diamante de los metales

El aluminio es un metal relativamente nuevo, recién en el siglo XX se descubrió la forma de producirlo en forma masiva.

Este Metal no ferromagnético, sin capacidad de imantación, símbolo AL en la tabla periódica, es producido a partir de la Bauxita que es extraída de minas abiertas.

Dentro de las principales características de este material están:

  • Reducido peso, un tercio menos que el acero
  • Nula corrosión atmosférica
  • Conductor
  • Moldeable
  • Reciclable 100%
  • No pierde sus propiedades al ser reutilizado

Ciclo del Aluminio

Aluminio Ciclo de producción y reciclaje

  1. Extracción de bauxita: rocas con bauxita de las cuales se extrae la alúmina, materia prima para la fabricación de este metal.
  2. Proceso de homogeneización: Este proceso consiste en la trituración de las rocas para lograr un material más fácil de procesar y transportar.
  3. Almacenamiento y embarque.
  4. Procesamiento Bauxita: Las rocas de bauxita deben ser transformadas en alúmina o óxido de aluminio mediante un proceso químico llamado Bayer.
  5. Fundición: el óxido de aluminio se disuelve junto a criollista fundida en recipientes de carbono a las cuales se les aplica una carga de energía eléctrica para separar el oxígeno del óxido de aluminio.  Luego se dispone en grandes planchas para la fabricación de bobinas de este material.
  6. Industria: Las bobinas fabricadas en la fundición son entregadas a las diversas industrias para la fabricación.
  7. Recicla: Los residuos con este metal son reciclados para ser enviados a las plantas quienes los compactan e incluso y trituran para ser llevados nuevamente a la fundición.

Bauxita, el diamante en bruto que hay que pulir

La Bauxita es una roca compuesta por varios minerales de aluminio de la cual se extrae la alúmina, materia prima para la fabricación del aluminio.

  • Densidad: +- 2.5
  • Punto de ebullición: 2.450 °C
  • Punto de fusión: 659.70 °C
  • Dureza: 1 – 3

Reciclar aluminio una gran ayuda al planeta

Aluminio latas

Está de sobra decir que el reciclaje es la única forma de regenerar ciertos recursos naturales limitados, como la bauxita, reduciendo el consumo energético y otros recursos adicionales en la producción desde cero de una materia prima.

El aluminio es 100% reciclable sin perder sus propiedades permitiendo conseguir una reutilización indefinida ahorrando hasta un 95% de energía en la producción a partir de aluminio reciclado.

En Chile no tenemos información pública detallada disponible acerca del reciclaje de aluminio, pero sí sabemos que nuestro país genera cerca de 17 millones de toneladas de basura al año (residuos industriales y municipales), de las cuales sólo se recicla el 10%.

Reciclar las latas es muy simple sólo aplástalas y júntalas para luego depositarlas en los contenedores especialmente habilitados para este tipo de residuos.

Te invito a pensar dos veces antes de tirar una lata al basurero, que sabes terminará en un vertedero, apoya la regeneración de los recursos naturales limitados reciclando!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *