Las abejas están desapareciendo!

Las abejas están desapareciendo! el problema es que es por culpa de nosotros mismos.  Te has puesto a pensar qué pasa si ellas desaparecen?

Si las abejas empezaran a desaparecer, a la humanidad le quedarían pocos años.  Esta frase de Albert Einstein se podría transformar en realidad, porque desde el año 2006 los apicultores han notado la disminución de la población de abejas a nivel mundial.

Si hablamos de cifras el mundo, tal como lo conocemos podría acabarse en 100 años, ya que ellas son responsables del 80% de la vegetación mundial, la agricultura europea depende un 84% de la polinización de las abejas y la agricultura mundial un 70% si a esto le agregamos bosques, selvas, campos, etc. la desaparición de éstas sería un «APOCALIPSIS».

Algunos apicultores de Estados Unidos ha perdido hasta el 90% de sus colmenas, las abejas desaparecen sin dejar rastro, no hay cadáveres, se cree que al sentirse débiles dejan la colonia para ir a morir lejos donde se las comen otros animales.

Existen varias teorías para la desaparición, pero las más potentes hablan de un virus en el intestino que generaría un desorden conocido el COLAPSO DE LAS COLONIAS, otras apuntan a los pesticidas, de hecho en Alemania se ha prohibido 8 tipos de pesticidas ya que en el 99.9% de estudios hechos a algunas abejas muertas se encontraron rastros de estos pesticidas y otros creen que es producto del cambio climático.

Es la hora de empezar a actuar y tomar conciencia antes de que sea demasiado tarde, en Viena ya empezaron a tomar medidas y desde hace unos meses se instalaron jardines en los tejados de la casa de la opera creando un santuario para las abejas.

Aquí en Chile también se está empezando a trabajar para poder salvar a las abejas. La ONG Plan Bee trabaja en conjunto con la Municipalidad de Pucón para crear la segunda zona libre de pesticidas tóxicos, sin señal de celular, flores autóctonas y aguas limpias para potenciar la biodiversidad de nuestro país.

Si usted también quiere aportar y ayudar a que las abejas no sigan desapareciendo puede empezar a plantar borraja, girasoles, amapolas, trébol, tomillo, menta rastrera orégano, romero, lavanda, variedades abiertas de dalias y coloridos alhelís perennes. También se puede dejar vegetación podrida para que ellas hagan su colmena para el invierno.

El producto más conocido fabricado por las abejas es la miel, la cual tiene propiedades antisépticas actuando incluso en bacterias resistentes a los antibióticos por lo que es usada en el tratamiento de heridas y quemaduras proporcionando un ambiente húmedo a la herida permitiendo que cierre sin cicatriz, también presenta acciones antinflamatorias reduciendo el dolor e hinchazón por lo que se usa en forma externa para aliviar las hemorroides.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *