Son siete años los que lleva la Fundación Mi Parque trabajando por mejorar el espacio público en Chile. En total son más de 352.000 m2 de áreas verdes. El trabajo de recuperar áreas verdes ha sido muy beneficioso para unas 370.000 de personas en 218 proyectos.

Todo comenzó en el año 2007, cuando un grupo de arquitectos, preocupados por mejor la calidad de vida de las personas, lo que también ayudaría a descontaminar, plasmaron sus preocupaciones y experiencias en un proyecto que buscaba crear espacios urbanos de calidad para las comunidades Percatándose de que en materia de generación de ciudad y barrios, tanto el estado como varias organizaciones de la sociedad civil habían puesto su atención sobre todo en el tema de la vivienda, es que propone trabajar en el espacio público. Así nace Fundación Mi Parque, iniciativa cuyo objetivo es mejorar las áreas verdad del «Chile Urbano».
De ahí en adelante, el trabajo ha llevado a Fundación Mi Parque, a consolidarse como uno de los principales referentes al momento de hablar de las áreas verdes en Chile. Sin ir más lejos uno de los fundadores la ONG Martín Andrade, quien hasta hace poco era el Coordinador Nacional de Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
«Nosotros somos testigos de cómo el tema del espacio público y las áreas verdes en Chile hoy en día se posicionado y se discute en la opinión pública del país. Prácticamente no hay semana en la que no aparezca en algún medio de comunicación alguna noticias relacionada con el impacto que tienen las áreas verdes en la calidad de vida» asegura Ignacio Lira, actual Director Ejecutivo de Mi Parque.
¿Cómo opera la Fundación?
La Fundación cuenta con un portafolio de proyectos en búsqueda de financiamiento, los cuales son ofrecidos a distintas empresas interesadas en financiar proyectos de recuperación de áreas verdes en lugares vulnerables del país. Una vez que el proyecto tiene asignado a un patrocinador comienza el trabajo con la comunidad. Se les visita y se les cuenta la idea de recuperar un espacio perdido y transformando en una plaza.
La forma de recuperar áreas verdes es luego de organizarse se establece un plan de trabajo colaborativo entre Mi Parque, la empresa patrocinadora y los vecinos que serán beneficiados. Se establecen talleres de diseño participativo donde la misma comunidad diseña como quiere que sea su plaza y así se va avanzando hasta el día de la construcción.
Cuando llega el momento, voluntarios de la empresa patrocinadora (generalmente), los vecinos del lugar y parte del equipo de la fundación, ponen todos manos a la obra para cambiar el gris por el verde.
Entre los tantos beneficios de estos programas están :
– Las áreas verdes reducen el nivel de estress para quienes interactúan en ellas
– Las áreas verdes reducen el nivel de CO2 en el Ambiente
– Regulan la temperatura de las ciudades
– Reducen la contaminación acústica
– Ofrecen un espacio para combatir el sedentarismo y de paso la obesidad
– Son un aporte en el desarrollo cognitivo de los niños
Para contactar : www.miparque.cl
Muy buena iniciativa. Ayuda y asesoria para area verde sustentable, que consuma poca agua, que sea perenne y de bajo cuidado en area verde comunitaria
Hola :
Todos podemos aportar un granito de arena.
Saludos